La resistencia está en las escuelas: Bitácora de actividades del 30 aniversario de la fundación de la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas (UACI)

Se continuó con el festejo del 30 aniversario de la fundación de la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas (UACI), en colaboración con la Coordinación de Extensión y Acción Social (CEAS), y de la mano de la Universidad de Guadalajara.

El segundo día del programa de actividades arrancó con la presentación de la conferencia magistral del antropólogo, el Dr. Andrés Fábregas Puig por parte de María del Rosario Anaya. “Todos somos indígenas de algún lado”, así comenzó la ponencia sobre el indigenismo en México, la relación entre los pueblos originarios y el Estado, el cristianismo y de la figura del índigena a través del tiempo.
 
Igualmente habló de algunas obras históricas que estudian los temas mencionados, tales como: “Breve historia de la destrucción de las Indias” de Bartolomé de las Casas, “Nuestra América” de José Martí, “Lázaro Cardenas, un mexicano del siglo XX” de Ricardo Pérez Montfort, “De eso que llaman antropología mexicana” de Arturo Warman, Guillermo Bonfil y Margarita Nolasco, y su libro “Historia mínima del indigenismo en América Latina”. 
 
Al final, surgieron algunas preguntas entorno al movimiento zapatista y su importancia en la fundación de la UACI, a lo que el Dr. contestó: “El movimiento fue importante, indudablemente y sacudió muchas fibras del país, su voz es fundamental, no solo hay que escuchar a los zapatistas, hay que escuchar a todos, y hay que preguntarles”.
 
La segunda mesa del día fue un diálogo sobre la Salud Intercultural Comunitaria, los logros y los desafíos del programa en AMG. Como invitados se encontraban: Esperanza Perez Ruiz, Cristina Apolonia, Juana Facundo, Yolanda Catarino, Alejandro Martínez, Berna Olea, Dra. Ana María López, Dr. Jaime Briseño Ramírez, Hilario de la Cruz y Gabriela Juárez. 
 
Donde se habló de los retos que la UACI, ha tenido que atravesar para obtener un mejor resultado en los programas como: “Salud pública y medicina tradicional” y “Salud intercultural comunitaria”, que han surgido desde escuchar de que manera llegan, cómo llegan y cuáles son sus necesidades; ya que las comunidades sufren discriminación por parte del sector salud. Igualmente la UACI, tiene personal que funge un papel importante entre las comunidades, pues brindan apoyo tanto como de traducción hasta emocional. 
 
La Dra. Ana María López, coordinadora de programas del Centro Universitario de Tlajomulco, manifestó que en CUTlajo se busca formar a los estudiantes de medicina con una perspectiva nueva, con calidez y sensibilidad humana, pues es lo que algunas comunidades buscan y necesitan. Buscan comprender a los pueblos desde adentro y un ejemplo es que una de las clases que brindan es: “medicina tradicional”. Además de asistir a comunidades donde no se suelen acercar para dar atención médica, desde salud general hasta psicológica y nutricional. ¿Pero cuál es el papel de la universidad en los servicios de salud de las comunidades? El Dr. Jaime Briseño, director de la división de salud de CUTlajo, explicó que la UdeG ha brindado labores de expedición, para que los servicios de salud puedan llegar a esas comunidades. La Universidad de Guadalajara también está actualizando los planes de estudio, es importante pensar en qué perfil de egreso están presentando. “Se necesita más responsabilidad social”, dijo. 
 
También se reconoció el uso de plantas como el peyote en la medicina tradicional, Don Hilario de la Cruz que ejerce el oficio de curar en su comunidad, “nosotros estamos rescatando lo que es tradicional”. Concluyendo esta mesa con la participación de la Lic. Gabriela Juárez invitando a la universidad a cuestionarse cómo van a plantear la salud intercultural.
 
“Recorrido histórico: experiencia de justicia con los Pueblos Indígenas”, esta fue la tercera mesa del día, con la participación del Lic. Jaime Hernández quien forma parte del departamento de justicia en la UACI y el Mtro. Juan Manuel Cesar Díaz Director General de Participación Ciudadana, quienes hablaron sobre la discriminación que sufren las comunidades, y sobre que cómo es que ellos han apoyado en estas situaciones. Explicaron lo importante que fue acercarse, entender y comprender a los pueblos, es decir,  acompañar sus problemáticas pero sin entrometerse con alguna realidad occidental, sino entender desde adentro. 
 
La cuarta mesa del día tuvo la participación del Lic. Octavio Domínguez desde Huautla, Hidalgo, creador de “La comunidad de los puentes”; en la que se habló sobre “La comunicación como estrategia en el fortalecimiento de la identidad cultural”, Una de las preguntas bases fue: ¿Qué queremos comunicar? Los exponentes hablaron de las estrategias que utilizan para comunicar y generar un impacto en la sociedad desde las redes sociales y medios de comunicación en general. Se habló también sobre los programas de difusión de información de la página web y las redes sociales de la UACI para potencializar los contenidos que se generan. El Lic. Domínguez es un representante muy influyente en su comunidad gracias a las redes sociales, pues se dedica a comunicar y compartir información sobre su pueblo, la lingüística y la cultura.
 
“Comparto temas que me interesan que mi gente, paisanos, que se encuentran en diferentes espacios de la República Mexicana, en busca de diferentes oportunidades de trabajo y estudio, no olviden de dónde son, lo mismo con los de Estados Unidos”, comentó. 
 
Concluyó expresando que a través de la comunicación ha podido manifestar incluso las problemáticas que han tenido, con el fin de ser más visibles, al igual de compartir sus conocimientos de traducción de lengua Náhuatl. 
 
Se finalizó el día con una exhibición del juego ancestral de más de 3500 años: Uar’hukua Chanakua P’urepecha, o la pelota encendida por parte del equipo Capacha. El significado de este deporte va más allá de solo diversión, todo los objetos tiene un porqué, en el centro se dos pelotas (una de madera y otra de trapo) que reflejan la dualidad el sol y la luna, lo femenino y lo masculino, el día y la noche, lo bueno y lo malo. Se dice que es el primer deporte de la humanidad y que de este se desprendieron muchísimos más. Antes de iniciar el juego, se necesita mirar hacia el norte, sur, este, oeste y centro para pedir permiso a la madre tierra. 
 
Es satisfactorio terminar este día de celebración empapándose de las tradiciones de pueblos originarios, es una manera de comprender y entender aún mas sobre la cosmogonía de cada uno de ellos. 
 
El miércoles 10 de abril se trató del último día de actividades del festejo del 30 aniversario de la UACI estuvo marcado por temas relacionados a la educación intercultural, incitando al cuestionamiento de esta. La primera mesa de diálogo tenía como participantes al Mtro. Josué Isau del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), proveniente de Nahua de Zapotitlán, Jalisco; Osiel Martínez del Centro Universutario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), proveniente de Mazahua Temazcalcingo, Amos Enriques del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD) proveniente de Tenec; y a la Mtra. Brenda Castañeda, organizada por Gestión educativa intercultural, quien habló sobre su trabajo en la UACI, su labor desde comprensión de la interculturalidad que se vean reflejadas en la red universitaria a través de propuestas como la preparación para el examen de ingreso, becas y acompañamiento durante toda su vida estudiantil. 
 
De la mesa de análisis surgieron tres preguntas: Como estudiante de pueblo originario ¿cuáles han sido sus principales experiencias y retos al integrarse a una institución universitaria?, ¿cómo ha sido el apoyo o la orientación recibida dentro de su institución educativa?, ¿cuáles deberían de ser los pasos a seguir de las instituciones educativas para fomentar esta valorización de los pueblos originarios? 
 
Hablaron sobre el miedo de incorporarse y adaptarse a un nuevo modelo de vida educativa, desde la prohibición de hablar su lengua materna hasta no querer reconocerse como indígenas para evitar discriminación. 
 
El Mtro. Isau comentó el difícil acceso para hacer los trámites en línea, realizar el pago de la ficha para el ingreso a la universidad y recalcó la importancia de buscar soluciones ante los problemas tecnológicos que viven en los pueblos originarios. 
 
Se mencionó también la falta de difusión ante programas de apoyo para las comunidades y la falta de sensibilización ante el tema. Igualmente, Osiel, estudiante de CUCEI manifestó casos de discriminación donde se le cuestionaba el ser indígena por el simple hecho de no usar su vestimenta tradicional. 
 
Al final se hablaron de algunas propuestas para fomentar la valorización de los pueblos originarios como alentar a los alumnos a seguir estudiando, crear asociaciones educativas, crear diálogos de saberes y responder ante las necesidades e intereses de los estudiantes indígenas; pero entender desde adentro y no desde una visión occidental. Amos Enriques, estudiante de CUAAD,  concluyó con “enseñar el arte de los pueblos originarios, su historia y el valor”. 
 
La segunda mesa de análisis fue enfocada en el tema "Educación Occidental y su influencia en las Comunidades Indígenas radicadas en la ciudad". 
 
Con la participación del Mtro. Juan Carlos López Díaz, originario de la Comunidad Wixárika de Hukupaa del norte de Jalisco, especializado en Tecnologías de la Información. Ana Lilia García Cortéz, Mujer Ñoo Davi de la Comunidad de San Andrés Montaña, Silacayoapam, Oaxaca, y licenciada en Ciencias de la Educación. Mtra. Estephanie Nallely Pérez Santos, Licenciada en Psicología Educativa y Maestra en Desarrollo Educativo por la Universidad Pedagógica Nacional Ajusco, en la Ciudad de México. Norma Joela Acevedo Olea, nacida en el seno de una familia Nuu javi, mixteca, y Directora en la Dirección de Pueblos Originarios en el Ayuntamiento de Guadalajara. 
 
En la mesa se discutieron las preguntas: ¿De qué manera la educación universitaria fortalece las comunidades indígenas? ¿Podríamos mencionar algún tipo de afectación a nuestro contexto cultural como pueblos  a partir de las incidencias de occidente? ¿Qué tendría que hacer la universidad para el fortalecimiento de las culturas?
 
La Lic. Ana Lilia, platicó sobre su experiencia al comenzar con sus estudios desde pequeña hasta adulta, si bien, le tocó nacer en la ciudad, tenía cierta brecha lingüística, pues pensaba que todos en su escuela hablarían mixteco ganándose ciertas actitudes de rechazo de parte de sus compañeros, “no puedo ser mixteca en este espacio, ni en el doctor,  en el centro, en ningún espacio político, en ninguna parte podía ser mixteca de la ciudad, solo en mi comunidad cuando regresaba”, la universidad le abrió los ojos para darse cuenta de la educación multicultural y hablar sobre su identidad para entenderla.
 
Igualmente, la Directora Norma Acevedo, habló sobre la prohibición lingüística y la colonización interna que se vive en las escuelas, ya que no se les permite hablar su lengua, también sobre el pensar que los saberes y conocimientos en los pueblos originarios son menores a los que se obtienen en el occidente, como por ejemplo: si los abuelos te lo enseñan, son saberes; pero si la escuela te lo enseña, son conocimientos. 
 
La Mtra. Estephanie Nallely, propuso 5 estrategias para que la universidad fortaleciera la cultura e integrar los conocimientos de las comunidades indígenas, las cuales son: 1. Dejar de ver los conocimientos originarios como inferiores y que no son válidos porque no son parte de la educación occidental. 2. Incluir los elementos culturales para valorar.  3. Integrar a docentes indígenas para promover la identidad. 4. Romper paradigmas. 5. Fortalecer el idioma, tener más representantes en la educación para construir nuevos aprendizajes. 
 
Como a modo de agradecimiento y admiración el Concejo de Pueblos y Comunidades Indígenas en Jalisco (Cupijal) otorgó un merecido reconocimiento al trabajo de la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas (UACI) en sus 30 años de servicio. Este reconocimiento es un testimonio del compromiso y la dedicación por apoyar, visibilizar y fortalecer las comunidades indígenas en Jalisco y más allá. 
 
La celebración terminó con la Danza del Toro por parte del Colectivo Wixárika Ta'tei Yuriamaka, al finalizar, se hizo el levantamiento de la ofrenda que se realizó el primer día de actividades para bendecir a todos los participantes y a sus tareas en el aniversario. Fue muy importante culminar con la visión de los estudiantes, sin duda, ayuda abrir el panorama sobre el papel que debe de desempeñar la Universidad de Guadalajara. 
 
 
Atentamente
“Piensa y Trabaja”
“30 Años de la Autonomía de la Universidad de Guadalajara y de su organización en Red”
Guadalajara, Jalisco, 12 de abril de 2023
Texto: Estefanía López
Fotografía: David Gutiérrez
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Sección: 
UACI